jueves, 19 de enero de 2012

14. Guia Personal como Freelance

14. Guia Personal como Freelance
14.1-. Definición.

Se denomina trabajador freelance o freelancer (o trabajador autónomo, cuentapropia e independiente) a la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado.

La etimología de la palabra deriva del término medieval inglés usado para un mercenario (free-independiente o lance-lanza), es decir, un caballero que no servía a ningún señor en concreto y cuyos servicios podían ser alquilados por cualquiera.

Esta palabra es empleada como anglicismo en castellano como dos palabras separadas "free lance" (del inglés) o autónomo pero no tiene aplicación como verbo.

Las diferencias entre el trabajo freelance y el empleo fijo pueden significar una ventaja o una desventaja para el freelancer según sean sus características personales.

Así, por ejemplo, en general el trabajador freelance tiene una mayor variedad de asignaciones que en un empleo regular, y casi siempre tiene más libertad de escoger su horario de trabajo. Esto representa una ventaja para quien guste de una labor creativa y tenga la capacidad de administrar debidamente su tiempo de trabajo pero si el trabajador en cuestión prefiere el trabajo rutinario o carece de autodisciplina en cuanto al tiempo de trabajo, la modalidad le significará una desventaja.

El mismo razonamiento vale en el aspecto económico. Se considera en general que el trabajo freelance recibe mejor retribución que el fijo pero carece de beneficios laborales tales como seguro médico o indemnizaciones de retiro y está sujeto a una posibilidad de variación en los ingresos. También aquí es importante la personalidad del freelancer porque le requiere prever por sí mismo la cobertura de tales riesgos (enfermedad, edad avanzada, disminución temporal de ingresos, etc.)



Otro aspecto a considerar es que, en general, el freelancer se debe preocupar por la obtención de nuevos clientes, la realización de nuevos productos, la actualización de sus conocimientos, etc. lo cual, a su vez, le brinda la oportunidad de incrementar sus ingresos e incluso, a veces, la de iniciar una empresa o la de obtener un empleo fijo de relevancia. Sin embargo, hay personas que no tienen la capacidad o la voluntad para aprovechar esas ventajas y que, por el contrario, hallarán más conveniente un empleo fijo con menores ingresos pero también con menores requerimientos y riesgos.

A veces un freelancer trabajará con uno o más freelancers o vendedores para formar una "agencia virtual" para servir a las necesidades particulares de un cliente para un trabajo o asignación de corto plazo o permanente. Este versátil modelo de agencia virtual puede ayudar a un freelancer a conseguir trabajos que requieren de experiencias y destrezas específicas y segmentadas fuera del ámbito de un individuo. A medida que cambian los clientes, de la misma manera pueden cambiar la base de talentos que una agencia de este tipo escoja para sus proyectos.

Muchas publicaciones y periódicos han comenzado a ofrecer recientemente la opción del "escritor o autor fantasma". El Autor Fantasma se da cuando un freelancer firma con un editor, pero su nombre no aparece listado como crédito de su(s) artículo(s). Esto permite al escritor recibir beneficios, mientras continúa siendo clasificado como un freelance, e independiente de cualquier organización establecida.

Otra desventaja es que los freelancers a menudo tienen que lidiar con contratos, asuntos legales, contabilidad, mercadeo, y otras funciones de negocios ellos mismos. Si deciden pagar por servicios profesionales, a menudo pueden convertirse en desembolsos significativos. Las horas de trabajo pudieran extenderse más allá de las jornadas laborales.

El encuadre jurídico de las relaciones denominadas freelance está sujeto a la legislación de cada país y las circunstancias particulares en que se desarrolla cada relación. Es por ello que puede ocurrir que una modalidad de trabajo sea considerada autónoma y, por ende, excluida de todo tipo de beneficio laboral en un país pero, en cambio, conforme la legislación de otro país configure un contrato laboral encubierto, esto es una forma de simulación.



14.2-. Nombre de marca.




Simbología de los colores que hemos utilizado:

El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. Significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado. En heráldica, el blanco representa fe y pureza. En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad. Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imágenes vestidas con ropas blancas.

El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
Con todo esto pretendemos transmitir cercanía, transparencia, familiaridad, y conjugarlo con los significados que nos aportan los colores y el trabajo que queremos realizar.

2M’S son las iniciales de nuestros nombres. Son unas siglas cortas, fáciles de memorizar. Por otra parte, es una manera de motivarnos a trabajar, recordando lo que hemos creado.


14.3. Dónde encontrar trabajo.

Nuestro sector es el sector servicios, por tanto intentaremos llamar la atención tanto como nos sea posible. Nos anunciaremos en periódicos, revistas e internet. Diseñaremos una página web para que nuestros clientes puedan curiosear e informarse.

Nuestros clientes serán todos aquellos que quieran tener nuestros servicios, puesto que nos ceñiremos a los presupuestos. Además podrán tener una cita, para poder informarse  y obtener de manera superficial los costes que tendrían que afrentar, totalmente gratuita. De esta manera podrían comparar precios y calidad de vida (en el sentido estricto de tranquilidad, no preocupación y no estrés) y sopesar sus decisiones.


14.4. Estimación del presupuesto y posibles variaciones en función de la fidelidad.

El presupuesto no se ceñirá a la demanda de clientes en general, sino que se ceñirá a la demanda del cliente en específico.

Dependiendo del nivel adquisitivo del cliente se abarcaran con más o menos detalles, pero no por ello de menos calidad.

Es decir, se intentarán reducir los costes mediante la cantidad y no la calidad de los elementos que se necesiten. Por ejemplo, los clientes que tengan un nivel adquisitivo limitado gozarían de una cantidad de flores más reducida, el banquete se celebraría en un local no lujoso y contratado por ciertas horas para disminuir el coste, se buscaría por los alrededores de donde son vecinos nuestros clientes, para que esto no contribuya a un aumento del precio. Pero en ningún momento de perdería el objetivo de nuestra empresa y de nuestros clientes que es cumplir un sueño.

No porque se tenga un nivel adquisitivo limitado no se puede cumplir un sueño, y por ese motivo se crea la empresa, para buscar todas las alternativas posibles, ciñéndonos a su presupuesto y cumpliendo su sueño.




14.5. Modo de realizar la facturación

Dado que no tenemos costes de producción porque somos una empresa de servicios la facturación se realizará de acuerdo al tipo de servicio que la pareja quiera contratar más un margen para nuestra empresa en calidad de servicio personalizado, desplazamientos, etc.

El máximo que nuestra empresa facturará depende de los servicios que el cliente contrate pero por norma como servicio personalizado se cargará a la factura entre un 3% y un 6% dependiendo del trabajo realizado.

Esto es un ejemplo más o menos de lo que cuesta una boda, sin tener en cuenta los posibles descuentos a los que tengamos acceso por fidelidad a nuestros proveedores:

Servicios necesarios para una boda
  Celebración Iglesia o Juzgado: entre 200€ (precio medio) y 500€ (precio alto).
  Banquete: entre 9.000€ y 13.500€.
  Música ceremonia: entre 250 € y 1.200€.
  Música banquete: entre 300 € y 1.200€.
  D’J: entre 600 € y 900€.
  Decoración ceremonia: entre 200 € y 1.200€.
  Decoración banquete: no es necesaria. La hay hasta por 2.000€.
  Fotógrafo: entre 550 € y 1.500€.
  Vídeo: entre 600 € y 1.200€.
  Invitaciones: entre 100 € y 800€.
  Obsequio invitados: entre 150 € y 500€.
  Alianzas: entre 300€ y 900€.
  Viaje de novios: entre 2.500€ y 12.000€.
  Ramo de novia: entre 120 € y 250€.
  Vestido novia: entre 1.500 € y 8.000€.
  Alquiler chaqué: entre 100 € y 200€.
  Total: entre 16.470€ y 45.850€.


14.6. ¿como cobrar?

El 50% en el momento de la contratación y el resto una semana antes de la boda.

El cobro se realizará por transferencia bancaria, pago con tarjeta, efectivo o paypal (permite la transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico).


14.7. Servicio al cliente

En WP 2MS sabemos que el éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios.
Para nosotros, el cliente es la persona más importante de nuestro negocio y no depende de nosotros, nosotros dependemos de él.
Así, hemos desarrollado un Servicio al Cliente de tal forma que el cliente nos vea como una empresa cercana y que le escucha. El cliente ve en nuestros productos precios razonables. Se puede decir que el Servicio al Cliente es más que nada una buena atención al público, para hacerles sentir cercanos a la empresa, de tal forma que les agraden el trato que les ofrecemos.
De tal forma que entre nuestras máximas respecto al trato al cliente destaca la cortesía. Somos conscientes de que se pierden muchos clientes si el personal que los atiende es descortés. El cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y tal es nuestro objetivo.
WP 2MS pone a vuestra disposición todo su esfuerzo, profesionalidad y dedicación para que vuestra celebración sea un éxito.
Trabajamos para que vuestra boda sea única, personalizada y a vuestro gusto. Descubre como conseguir una boda perfecta sin dejar sitio a los imprevistos y contando con una organizadora de bodas durante todo el año, presente el día de vuestro enlace.
Servicios
El abanico de comodidades de Que se besen! abarca todos los ámbitos y necesidades que vuestra celebración pueda requerir, con la posibilidad de contratar un servicio parcial ó integral, siendo éste último sin coste alguno para vosotros.
•    Servicio Integral. Contratando el servicio integral podrás tener tu organizadora de bodas trabajando durante todo el año y presente durante toda la celebración sin ningún coste.
•    Servicio parcial. Contratando nuestros servicios de forma parcial, se os elabora un presupuesto a medida exclusivo, según vuestras necesidades. Sólo en este caso pagaríais por nuestros servicios.
Esta opción es frecuente cuando los novios ya tienen contratado varios de los servicios (restaurante, fotógrafo, luna de miel, vestido de novia, etc...) ó cuando solo necesitan que les organicemos una parte del evento.
El hecho de contratarnos no significará una boda más cara, puesto que no inflamos precios, más bien lo contrario. En muchas ocasiones incluso disfrutaréis de mejores precios gracias a nuestros acuerdos con los proveedores.
Nosotros vamos a veros. Una cafetería, una terracita…, un lugar dónde vosotros os sintáis cómodos para comentar todos los aspectos que afectaran a vuestra boda. Además os acompañaremos siempre en todas las visitas.
Los servicios que ofrecemos son los siguientes:

Ceremonias religiosas (guión de la ceremonia, música de la ceremonia...), Ceremonias civiles (oficiante, guión de la ceremonia...), Localización (espacios rústicos, con alojamiento, en la playa...), Restauración (fincas, masías, hoteles, catering...), Decoración (mobiliario, flores, accesorios...), Ambientación, Invitaciones de boda, Tarjetería (minutas, carteles, tarjetas de agradecimiento…), Detalles de boda, Fotografía y vídeo de boda, Música y animación, Alquiler de coches, Viaje de novios, Material técnico (sonido, iluminación, audiovisual…), Estilismo para novios, Estilismo para acompañantes, Maquillaje y peluquería, Coordinador de boda (asistencia el día de la boda), Otros (Servicio de asesoría personal. Asesora de imagen. )

No hay comentarios:

Publicar un comentario